Noticias
Aqui puedes ver nuestros contenidos más recientes y noticias sobre el movimiento Pierre de Coubertin a nivel regional y global.

Los días 10 y 11 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del Simpósio Latinoamericano Pierre de Coubertin. Este evento, que se realiza de manera bianual, marca el encuentro de los Comités Pierre de Coubertin de América Latina, reuniendo delegados, especialistas, gestores, profesores, investigadores, estudiantes y otros actores del Movimiento Olímpico para debatir temas relacionados con la vida y obra de Pierre de Coubertin, el Olimpismo, la Educación Olímpica y los Juegos Olímpicos.

Con el tema “Educación en Valores y Olimpismo”, la quinta edición se realizó en la Ciudad de Guatemala, teniendo como sede oficial la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Escuela de Ciencias y Tecnología de la Actividad Física y del Deporte. La organización estuvo a cargo del Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos, en colaboración con el Comité Pierre de Coubertin de Guatemala y con el apoyo del Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC).

Este año, el evento tuvo como objetivo promover temas vinculados a la educación y los valores a partir del legado de Coubertin. Además de académicos, participaron también entrenadores, periodistas y líderes del ámbito deportivo. Durante los dos días se desarrollaron 14 conferencias, 2 paneles de discusión y un concurso de oratoria Olímpica.

En el primer día, la jornada contó con la presencia de destacadas personalidades del Movimiento Olímpico y de los Estudios Coubertinianos, entre ellas Willi Kaltschmitt Luján, Miembro Honorario del Comité Olímpico Internacional (COI). También integraron la mesa el Prof. Nelson Todt, el Prof. Daniel de la Cueva, el Prof. Danilo Ponciano y Ronald Giovanni Morales Sánchez, Director de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y del Deporte.

Representantes de México, Brasil y Guatemala presentaron conferencias centradas en la Educación Olímpica y los Valores Olímpicos, promoviendo reflexiones sobre ejemplos pedagógicos aplicados a la formación de estudiantes, docentes y atletas Olímpicos (Olympians), con el propósito de ampliar el impacto social en distintas comunidades. La etapa final de la jornada reunió a especialistas en un panel dedicado a la educación en valores, en el que se destacaron prácticas pedagógicas innovadoras provenientes de las áreas de educación física, deporte y recreación.

Durante la jornada del segundo día se presentaron diez conferencias adicionales que abordaron temas relacionados con el Olimpismo, los valores Olímpicos, el legado de Pierre de Coubertin y, en especial, proyectos y programas sociales de Educación Olímpica implementados en diversas regiones de América Latina. El encuentro permitió valorar iniciativas transformadoras que, además de difundir la vida y obra de Coubertin entre niños y jóvenes, fomentan la inclusión social, rescatan a personas en contextos de vulnerabilidad a través del deporte y ofrecen oportunidades formativas para la vida.

Al final del día se llevó a cabo el panel “El Olimpismo como herramienta de desarrollo y de paz”, con la participación de Olympians, entre ellos Gabriela Traña (participante en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012), Luis Rosito (atleta en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980), así como los licenciados Daniel Villeda y Jorge Rodríguez.

WhatsApp Image 2025 10 12 at 11.13.32 8

Los atletas y demás participantes compartieron sus experiencias en los Juegos Olímpicos y en otras esferas del deporte, destacando los valores esenciales del Olimpismo como componentes formativos en la preparación de futuros profesionales. Las discusiones también evidenciaron los desafíos enfrentados a lo largo de sus trayectorias deportivas y la relevancia pedagógica del Movimiento Olímpico en sus vidas personales y profesionales.

Posteriormente, se realizó el Concurso de Oradores, promovido por la organización del evento, que invitó a estudiantes universitarios a redactar textos sobre los principales temas del Simposio y a presentar sus ideas al público, fomentando el pensamiento crítico y la expresión académica en el campo de la Educación Olímpica.

Finalmente, durante la ceremonia de clausura, el Prof. Danilo Ponciano fue distinguido con la Medalla Pierre de Coubertin, otorgada por el Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC). El reconocimiento, entregado por el Prof. Nelson Todt y el Prof. Daniel de la Cueva, simbolizó los constantes esfuerzos de Danilo Ponciano en la promoción de las ideas de Coubertin y del Olimpismo en múltiples contextos, especialmente en Guatemala, a través de sus iniciativas, actividades y contribuciones al Movimiento Olímpico.

WhatsApp Image 2025 10 12 at 11.13.32 10

Antes de la despedida de los delegados, durante la celebración de clausura, los miembros del Centro Christian Kern, Danilo Ponciano, Dante Parra y Gabriela Traña también recibieron la Medalla Pierre de Coubertin, como reconocimiento a sus trabajos realizados en los últimos años en las áreas del deporte y la educación, difundiendo el Olimpismo y realizando importantes contribuciones mediante iniciativas desarrolladas para promover los ideales de Pierre de Coubertin, los valores y el conocimiento del Movimiento Olímpico, como la participación en libros, la organización de eventos deportivos, culturales, educativos y académicos en diferentes contextos.

WhatsApp Image 2025 10 19 at 12.27.15