Los días 10 y 11 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del Simpósio Latinoamericano Pierre de Coubertin. Este evento, que se realiza de manera bianual, marca el encuentro de los Comités Pierre de Coubertin de América Latina, reuniendo delegados, especialistas, gestores, profesores, investigadores, estudiantes y otros actores del Movimiento Olímpico para debatir temas relacionados con la vida y obra de Pierre de Coubertin, el Olimpismo, la Educación Olímpica y los Juegos Olímpicos.
En un gesto que une educación, cultura y deporte, los miembros Christian Kern (Brasil), Danilo Ponciano (Guatemala), Dante Parra (Argentina) y Gabriela Traña (Costa Rica) recibieron la Medalla Pierre de Coubertin, como reconocimiento no solo por sus servicios al deporte, sino también por su compromiso continuo con la Educación Olímpica y la preservación del legado cultural del movimento Coubertiniano. La distinción es otorgada por el Comité Internacional Pierre de Coubertin y concedida por cada Comité Nacional Pierre de Coubertin.
En la noche de ayer (jueves 9), tuvo lugar la Reunión de Presidentes de los Comités Nacionales Pierre de Coubertin de América Latina, que integran el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos - el encuentro precedió la apertura del V Simposio Latinoamericano Pierre de Coubertin, que comienza hoy.
Con el tema “Educación en Valores y Olimpismo”, el evento se llevará a cabo de manera presencial del 9 al 11 de octubre de este año en la Ciudad de Guatemala, teniendo como sede oficial la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte -ECTAFIDE- 🇬🇹. Está organizado por el Comité Pierre de Coubertin de Guatemala, en colaboración con el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos y con el apoyo del Comité Internacional Pierre de Coubertin.
En el primer día del año 2025, el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos organizó una reunión especial para celebrar el aniversario del nacimiento de Pierre de Coubertin. Este evento virtual que se hace cada año y en esta edición fue su cuarta versión desde su creación, la cual reunió a destacados representantes de países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia y Suiza, quienes compartieron reflexiones, proyectos y propuestas en torno al legado del fundador de los Juegos Olímpicos modernos.