En la noche de ayer (jueves 9), tuvo lugar la Reunión de Presidentes de los Comités Nacionales Pierre de Coubertin de América Latina, que integran el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos - el encuentro precedió la apertura del V Simposio Latinoamericano Pierre de Coubertin, que comienza hoy.
La sesión se inició con las palabras del Prof. Nelson Todt, Vicepresidente del Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC), quien reflexionó sobre la importancia del evento tanto para el continente como a nivel internacional, destacando su impacto y las acciones que el Centro ha inspirado en diferentes ámbitos. A continuación, tomó la palabra el Prof. Daniel de la Cueva, Delegado del CIPC para América Latina, quien enfatizó la idea de legado que el Simposio puede dejar no solo para Guatemala, sino también para estudiantes, docentes y diversas organizaciones.
El Prof. Danilo Ponciano cerró las intervenciones iniciales agradeciendo la presencia de todos los participantes y presentando aspectos culturales del país que formarán parte de la programación del evento. Además, resaltó las nuevas oportunidades que la organización del Simposio puede generar, promoviendo en escuelas y universidades alianzas y producción académica y profesional centradas en el Olimpismo y en la vida y obra de Pierre de Coubertin.
Posteriormente, los Presidentes y Delegados discutieron propuestas y el trabajo desarrollado por las Escuelas Pierre de Coubertin en sus respectivos países, alineando posibilidades de expansión y la certificación de nuevas instituciones. Asimismo, se propuso la creación de un reconocimiento a personalidades que han contribuido activamente al Movimiento Coubertiniano mediante acciones y compromiso en la difusión de la vida y obra de Pierre de Coubertin. La iniciativa será finalizada con criterios y formatos que permitan su aplicación en los diferentes contextos nacionales.
Finalmente, se abrió la postulación para la próxima edición del Simposio, que se realizará de forma bienal, teniendo su siguiente edición en 2027.
La noche concluyó con una cena en celebración del 50º aniversario del Comité Internacional Pierre de Coubertin.